Zohran Mamdani gana la primaria demócrata para la alcaldía de Nueva York y sacude la contienda electoral
NUEVA YORK, 25 de junio de 2025 — Zohran Mamdani, asambleísta estatal y socialista democrático de 33 años, se impuso en la primaria demócrata para la alcaldía de Nueva York, derrotando al exgobernador Andrew Cuomo y posicionándose como el candidato del partido para las elecciones generales de noviembre. La victoria de Mamdani, anunciada tras el cierre de las urnas el martes por la noche, representa un giro inesperado en la política de la ciudad y desafía directamente al actual alcalde Eric Adams, quien buscará la reelección como independiente.
Mamdani, originario de Kampala, Uganda, e hijo del académico Mahmood Mamdani y la cineasta Mira Nair, emigró a Nueva York a los siete años y se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018. De resultar electo en noviembre, sería el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en la historia de la ciudad, igualando la edad de John Purroy Mitchel, conocido como el “alcalde niño” en 1914.
El triunfo de Mamdani se cimentó en una campaña progresista centrada en la crisis de asequibilidad, con propuestas como transporte público gratuito, control de alquileres y mayores impuestos a las grandes fortunas. Su mensaje resonó especialmente entre jóvenes y votantes primerizos, quienes impulsaron su ascenso frente a la maquinaria política tradicional y la figura de Cuomo, marcada por escándalos pasados.
Con el 93% de los distritos escrutados, Mamdani lideraba con el 44% de los votos frente al 36% de Cuomo. Aunque el proceso de votación por orden de preferencia aún no ha concluido oficialmente —los votos de los candidatos eliminados se redistribuirán a partir del 1 de julio—, la ventaja de Mamdani es considerada irreversible. Cuomo reconoció la derrota y felicitó a Mamdani públicamente: “Esta noche es suya. Se lo merece. Ganó”, declaró el exgobernador a sus seguidores.
En su discurso de victoria en Queens, Mamdani prometió ser “el alcalde de todos los neoyorquinos, hayan votado por mí, por el gobernador Cuomo, o se hayan sentido desilusionados por un sistema político roto”. Añadió: “Voy a luchar por una ciudad funcional, asequible y segura para todos”.
La reacción de sus rivales no se hizo esperar. El alcalde Eric Adams, quien ahora competirá como independiente, lo calificó de “vendedor de aceite de serpiente” en Fox News, criticando sus propuestas fiscales y cuestionando su capacidad para gobernar. Por otro lado, algunos votantes republicanos han pedido al expresidente Trump que invoque la Ley de Control Comunista de 1954 para bloquear la candidatura de Mamdani, desatando un debate sobre la constitucionalidad de esa medida.
El ascenso de Mamdani ha sido respaldado por figuras progresistas nacionales como Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders, quienes elogiaron su campaña de base y su capacidad para desafiar al establishment político y mediático.
La elección general del 4 de noviembre se perfila como una de las más reñidas y polarizadas en la historia reciente de la ciudad, con Mamdani enfrentando a Adams, al republicano Curtis Sliwa y posiblemente a un candidato del Partido de las Familias Trabajadoras.
Mamdani, conocido por su postura crítica frente a la administración Trump y por declaraciones polémicas como la promesa de arrestar al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu si visita Nueva York, promete mantener una agenda audaz y transformadora en la recta final de la contienda.
La política neoyorquina, y quizás la nacional, afronta una nueva era tras este terremoto electoral.