Mark Zuckerberg defiende ante la justicia las adquisiciones de Instagram y WhatsApp: Meta enfrenta su mayor amenaza existencial
En un hecho sin precedentes para la industria tecnológica global, Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms, se encuentra en el centro de un juicio antimonopolio histórico en Washington, donde la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) busca demostrar que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp fueron maniobras estratégicas para eliminar la competencia y consolidar un monopolio en el sector de redes sociales.
Un juicio que podría cambiar el rumbo de la industria tecnológica
La FTC sostiene que Meta, al comprar Instagram en 2012 por mil millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19 mil millones, no solo eliminó a dos de sus principales rivales emergentes, sino que también privó a los consumidores de opciones reales y frenó la innovación en el mercado digital. El organismo regulador solicita que Meta sea obligada a deshacerse de ambas plataformas, una decisión que, de concretarse, reconfiguraría el panorama de las redes sociales y sentaría un precedente para futuras operaciones de las grandes tecnológicas.
La defensa de Zuckerberg: innovación y valor agregado
Durante dos días de intensos interrogatorios, Zuckerberg defendió con firmeza la postura de Meta. Argumentó que las adquisiciones no fueron para “neutralizar amenazas”, sino para potenciar la innovación y ofrecer mejores experiencias a los usuarios. “Instagram y WhatsApp eran startups pequeñas cuando las adquirimos. Nuestra inversión las transformó en plataformas globales”, afirmó el CEO, quien también reconoció la dificultad de crear aplicaciones exitosas desde cero y la incertidumbre de competir con rivales ya consolidados.
Zuckerberg también explicó que, tras la compra, Meta invirtió significativamente en el desarrollo de Instagram y WhatsApp, desmintiendo acusaciones de haberlas descuidado para favorecer a Facebook. “En la práctica, terminamos invirtiendo muchísimo en Instagram después de adquirirla”, declaró ante el tribunal.
Las pruebas de la FTC: correos internos y estrategia “comprar o enterrar”
La FTC presentó correos electrónicos internos en los que Zuckerberg describía el rápido crecimiento de Instagram como “realmente aterrador” y sugería que era mejor adquirir la plataforma que competir con ella. Para la agencia, esto evidencia una estrategia deliberada de “comprar o enterrar” a los competidores emergentes, lo que consideran una clara violación a las leyes de competencia.
Implicaciones para Meta y el futuro de las grandes tecnológicas
El desenlace de este juicio podría obligar a Meta a vender Instagram y WhatsApp, afectando directamente su modelo de negocio basado en la integración de plataformas y en el acceso a una audiencia global de más de 3 mil millones de usuarios diarios. Además, sentaría un precedente para la regulación de otras gigantes tecnológicas, como Google, Apple y Amazon, en un contexto global donde los gobiernos buscan frenar el poder desmedido de las “Big Tech”.
Una batalla que trasciende a Meta
Más allá de los intereses de Meta, este proceso judicial es observado con atención por empresas, reguladores y usuarios de todo el mundo, pues su resultado podría marcar el inicio de una nueva era en la supervisión y control de los gigantes digitales.
Como señala la profesora Rebecca Haw Allensworth, experta en derecho antimonopolio: “La pregunta central es si estas adquisiciones beneficiaron a los consumidores o simplemente eliminaron la competencia. El tribunal tendrá la última palabra, pero el impacto de su decisión será global”.
El juicio continúa y se espera que dure varias semanas, con la comparecencia de otros altos ejecutivos de Meta, incluido Sheryl Sandberg. El mundo digital, mientras tanto, aguarda expectante el veredicto que podría redefinir el futuro de las redes sociales y la economía digital.