Global24

El Tribunal Supremo del Reino Unido limita la definición legal de mujer al sexo biológico y excluye a las trans de la Ley de Igualdad.🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

El Reino Unido redefine el concepto legal de “mujer”: La Suprema Corte limita la definición al sexo biológico

En una decisión histórica que sacude el debate sobre derechos de género en el Reino Unido, la Corte Suprema británica dictaminó este miércoles que, para efectos de la Ley de Igualdad de 2010, el término “mujer” se refiere exclusivamente al sexo biológico y no a la identidad de género. El fallo, unánime y de gran repercusión, responde a una apelación impulsada por el grupo feminista For Women Scotland, que cuestionaba la inclusión de mujeres trans en la definición legal de “mujer” para la paridad en organismos públicos y otras protecciones legales.

¿Cómo se llegó a este fallo?

El caso se originó en Escocia, donde una ley de 2018 establecía la obligación de paridad de género en los consejos de administración de organismos públicos. El gobierno escocés defendía que las mujeres trans con Certificado de Reconocimiento de Género (GRC) debían ser reconocidas legalmente como mujeres y, por tanto, incluidas en estos cupos. Sin embargo, For Women Scotland argumentó que la ley debía basarse en el sexo biológico, no en la identidad de género.

La Corte Suprema resolvió que los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad de 2010 “se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico”, aunque la palabra “biológico” no aparezca explícitamente en el texto legal. Según los jueces, el significado ordinario de estos términos corresponde a las características biológicas que definen a una persona como hombre o mujer.

Implicaciones sociales y políticas

El fallo representa una victoria para los grupos feministas que defienden la protección de los espacios y derechos basados en el sexo biológico. Sin embargo, ha generado preocupación entre organizaciones que defienden los derechos de las personas trans, quienes temen que la sentencia pueda excluir a las mujeres trans de espacios y servicios exclusivos para mujeres, como refugios, baños y equipos deportivos.

El juez Patrick Hodge, encargado de leer la sentencia, subrayó que la decisión “no debe entenderse como un triunfo de un grupo social sobre otro”, y recordó que las personas trans siguen protegidas contra la discriminación por razón de género en virtud de la propia Ley de Igualdad, aunque no bajo la categoría de “sexo”.

El gobierno británico celebró el fallo, asegurando que aporta “claridad y confianza” tanto a las mujeres como a los proveedores de servicios, mientras que la discusión política se intensifica, especialmente para el Partido Laborista, que había evitado pronunciarse claramente sobre el tema.

Reacciones y contexto internacional

La sentencia ha sido recibida con júbilo por activistas feministas y figuras públicas como la escritora J.K. Rowling, quien ha respaldado públicamente la postura de For Women Scotland, aunque también ha sido objeto de críticas por parte de sectores LGTB+. Por su parte, defensores de los derechos trans advierten que la decisión podría sentar un peligroso precedente para la exclusión y la discriminación.

El debate sobre sexo y género sigue siendo uno de los más polarizantes en la sociedad británica y europea. La decisión del Supremo británico marca un precedente legal que podría influir en futuras reformas y litigios en torno a la protección de derechos de las personas trans y la definición de género en la ley.

Conclusión

La resolución de la Corte Suprema del Reino Unido redefine el alcance de la protección legal basada en el sexo y marca un antes y un después en la batalla política y social sobre la identidad de género. El fallo, lejos de cerrar el debate, augura nuevas discusiones y desafíos en la búsqueda de un equilibrio entre derechos y reconocimiento para todas las personas.