Tendencias en Jardinería Florecen con Innovaciones Ecológicas
Madrid, 29 de mayo de 2025 – La jardinería sostenible está viviendo un auténtico auge, impulsada por una creciente conciencia ambiental y la búsqueda de espacios verdes más amigables con la biodiversidad. En recientes debates y exposiciones internacionales, expertos y aficionados han destacado la importancia de prácticas ecológicas, como el uso de plantas autóctonas, la instalación de camas de cultivo elevadas y la creación de jardines que favorecen a los polinizadores.
Uno de los ejemplos más notables de esta tendencia se vio reflejado en la prestigiosa RHS Chelsea Flower Show 2025, celebrada en Londres. Allí, el Chelsea Pensioner Garden se alzó con la medalla de oro gracias a su diseño innovador y respetuoso con el medio ambiente. Este jardín, inspirado en la vida y el bienestar de los veteranos de guerra británicos, apostó por una selección de plantas nativas que atraen mariposas y colibríes, convirtiéndose en un auténtico refugio para la fauna local.
Los expertos subrayan que el uso de plantas autóctonas no solo embellece los espacios, sino que también contribuye a restaurar el equilibrio ecológico, ofreciendo alimento y refugio a insectos y aves. Además, las camas elevadas permiten optimizar el uso del suelo y el agua, facilitando el cultivo en entornos urbanos y reduciendo el impacto ambiental.
Otra innovación en auge es la tendencia del rewilding o renaturalización de áreas urbanas. Esta práctica consiste en dejar crecer la vegetación de manera más libre y natural, favoreciendo la aparición de microhábitats y aumentando la diversidad biológica en ciudades y pueblos. Adaptarse a los cambios climáticos, seleccionando especies resistentes y gestionando el riego de forma eficiente, también está en el centro de las nuevas estrategias de jardinería.
Los especialistas animan a los jardineros, tanto novatos como experimentados, a transformar sus espacios en verdaderos oasis de biodiversidad. “Cada jardín, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia para la fauna local y el equilibrio del ecosistema”, afirman desde la RHS.
Las tendencias actuales demuestran que la jardinería del futuro será cada vez más verde, inclusiva y consciente de su impacto en el planeta, invitando a todos a sumarse a este movimiento floreciente.