Global24

Tommy Robinson pierde su recurso y deberá cumplir 18 meses de prisión por desacato judicial🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Fallo judicial contra Tommy Robinson reaviva debate sobre libertad de expresión y límites legales en Reino Unido

LONDRES—El polémico activista británico de ultraderecha, conocido como Tommy Robinson pero cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, ha perdido este miércoles su apelación para reducir la condena de 18 meses de prisión que cumple por desacato a la justicia. El Tribunal de Apelaciones de Londres reafirmó la sentencia impuesta en octubre pasado, luego de que Robinson admitiera haber violado en al menos diez ocasiones una orden judicial que le prohibía repetir acusaciones falsas contra un joven refugiado sirio, Jamal Hijazi, quien lo había demandado exitosamente por difamación.

Antecedentes del caso

La raíz del proceso judicial se remonta a 2021, cuando Robinson fue objeto de una demanda por difamación tras difundir, a través de redes sociales y videos, afirmaciones infundadas que vinculaban a Hijazi con actos violentos en una escuela del norte de Inglaterra. El tribunal falló a favor del joven sirio, imponiendo a Robinson el pago de £100,000 en concepto de daños y costas legales, además de una orden judicial que le prohibía reiterar dichas acusaciones.

No obstante, el activista persistió en su campaña, difundiendo en 2023 el documental “Silenced” (“Silenciados”) y realizando declaraciones públicas, incluso durante manifestaciones en lugares emblemáticos como Trafalgar Square, en Londres. En el juicio, Robinson reconoció haber desobedecido reiteradamente la orden judicial, lo que llevó a su condena por desacato.

Condiciones de reclusión y argumentos de la defensa

Durante la audiencia de apelación, la defensa de Robinson alegó que el activista sufre un deterioro evidente de su salud mental debido a su aislamiento en la prisión de Woodhill, en Milton Keynes. Según sus abogados, la segregación, implementada por razones de seguridad ante el riesgo de ataques por parte de otros internos, ha agravado condiciones previas como el trastorno de estrés postraumático complejo y el déficit de atención.

A pesar de estos argumentos, el tribunal consideró que la sentencia original fue “meticulosa” en la aplicación de la ley y la determinación de la sanción. Los jueces recalcaron que Robinson aún podría reducir su tiempo en prisión si elimina las publicaciones difamatorias de sus redes sociales, algo que hasta ahora se ha negado a hacer.

Reacciones y debate público

El caso ha reavivado un intenso debate en el Reino Unido sobre los límites de la libertad de expresión frente a la necesidad de proteger la integridad de las personas y el respeto a las decisiones judiciales. Mientras sectores de la ultraderecha acusan a las autoridades de censura y persecución política, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos subrayan la importancia de que nadie esté por encima de la ley, especialmente cuando se trata de discursos que pueden incitar al odio o poner en riesgo a minorías vulnerables.

Un portavoz de la Fiscalía General británica declaró tras el fallo: “Stephen Yaxley-Lennon ignoró repetidamente las órdenes de los jueces y continuó difundiendo acusaciones difamatorias. Su condena refleja la gravedad con la que el tribunal considera el desacato”.

Próximos pasos

Robinson, de 42 años, permanecerá en prisión al menos hasta el 26 de julio, fecha en la que podría ser liberado tras cumplir la mitad de su condena, siempre y cuando cumpla con las condiciones impuestas por el tribunal. Su caso sigue siendo objeto de seguimiento tanto en el ámbito judicial como en la opinión pública, en un contexto donde el equilibrio entre la libertad de expresión y el cumplimiento de las leyes continúa siendo tema de controversia en la sociedad británica.