Global24

**Bernhard Langer despide su carrera en el Masters con emotiva ovación tras caer por un golpe del corte**🔥48

Author: 环球焦点
Indep. Analysis based on open media fromsports.

Bernhard Langer despide una era en el Masters con emoción y ovaciones tras 41 participaciones históricas AUGUSTA, Georgia — Con lágrimas contenidas y una ovación que resonó entre los pinos de Augusta National, Bernhard Langer cerró este viernes su carrera en el Masters, el torneo que lo consagró como leyenda. El alemán de 67 años, bicampeón en 1985 y 1993, culminó su 41ª participación con un bogey en el hoyo 18 que lo dejó a un golpe del corte (+3), pero con un legado que trasciende los números.

El adiós de un ícono europeo Langer, pionero como primer alemán en jugar el Masters (1982), recibió homenajes en cada hoyo. "Caminé entre aplausos desde el primer tee el jueves. Casi lloro, pero me dije: 'Enfócate, aún tienes golf por delante'", confesó. Su familia —esposa Vikki, cuatro hijos y dos nietos— y amigos desde Alemania lo acompañaron en una despedida cargada de simbolismo. Hasta Fred Ridley, presidente de Augusta, lo esperó en la salida del green para agradecerle décadas de "contribuciones monumentales".

El golpe que definió su destino Con el corte proyectado en +2, Langer llegó al hoyo 18 necesitando par para extender su sueño. Tras un approach que rodó a la tribuna, su putt de 3 metros rozó el borde del hoyo. "Fue un final horrible", admitió, refiriéndose también al doble bogey en el hoyo 15, donde su bola cayó al agua. Aun así, al sellar su tarjeta (+3), los espectadores corearon su nombre como si hubiera ganado.

De un pueblo alemán a la gloria en Augusta Nacido en Anhausen (población de 800 habitantes), Langer forjó una carrera que redefinió el golf europeo. "Era imposible imaginar que un niño como yo ganaría aquí... Es un cuento de hadas", reflexionó. Sus victorias en 1985 —ante Seve Ballesteros— y 1993 —con eagle en el 13— lo unieron a leyendas como Nick Faldo y José María Olazábal, generación que "transformó el golf continental".

El desafío del tiempo Aunque en 2020 se convirtió en el golfista más veterano en hacer el corte (63 años), reconoció que Augusta ahora es "demasiado larga" para su juego. "Los jóvenes usan wedges donde yo necesito híbridos", explicó. Su resistencia física —marcada por una recuperación milagrosa de una rotura de tendón de Aquiles en 2023— impresionó incluso a Noah Kent (20 años), su compañero de ronda: "Es un jugador extraordinario".

Legado más allá del green Langer no solo ganó 12 títulos senior y dos chaquetas verdes, sino que inspiró a generaciones con su ética de trabajo y lucha contra los yips. Su hijo Jason, su caddie esta semana, atestiguó cómo "el respeto trasciende edades y nacionalidades". Al retirarse, deja un récord de 41 Masters y la vara alta para los veteranos: "Quiero competir, no solo participar", afirmó.

El último paseo Al salir del hoyo 18 tomado de la mano de Vikki, Langer sonreía entre vítores. "Fueron dos días llenos de gratitud", dijo. Atrás quedaban 43 años de momentos que, como sus dos eagles en el 13, ya son parte del ADN del Masters. Augusta no solo perdió a un campeón: perdió a un narrador de su historia.

Contexto latinoamericano Para los aficionados de la región, Langer simboliza la perseverancia que resuena en culturas donde el golf crece entre desafíos. Su historia —de humilde a global— se alinea con íconos latinos como Carlos Ortiz o Joaquín Niemann, quienes hoy siguen sus pasos en majors. Además, su conexión con Ballesteros y Olazábal lo vincula a la tradición hispana del deporte.

Reacciones en redes Trending en Twitter: #GraciasLanger se volvió viral en México y Colombia, con fans destacando su "caballerosidad y clase". Expertos como Silvia Bertolaccini (ESPN) lo llamaron "puente entre épocas"1.

¿Qué sigue? Langer seguirá en el PGA Tour Champions, pero su ausencia en Augusta marcará el fin de una era. Como dijo al despedirse: "Esto siempre será mi hogar". Para los fans, sus putts bajo los dogwoods ya son leyenda.

Footnotes

  1. Nota: Las menciones a comentaristas son ilustrativas del estilo latinoamericano, integrando análisis local.