Global24

Oro supera los 3.300 dólares por onza y marca récord histórico impulsado por compras en China y búsqueda de refugio ante la incertidumbre global🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

El precio del oro alcanza máximos históricos y redefine el panorama de los activos refugio

El mercado internacional del oro vive un momento sin precedentes: la onza superó los 3.300 dólares este miércoles 16 de abril de 2025, marcando un nuevo récord histórico y consolidando al metal precioso como el refugio predilecto en tiempos de incertidumbre financiera global. En lo que va del año, el oro se ha apreciado más de un 25%, impulsado por una combinación de factores geopolíticos, económicos y monetarios que han llevado a inversionistas y bancos centrales a buscar seguridad ante la volatilidad de los mercados.

Factores detrás del auge del oro

  • Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con la imposición de aranceles históricos y respuestas recíprocas entre ambas potencias, han generado una ola de incertidumbre que debilita al dólar y al yuan, incentivando la demanda de oro como activo seguro.
  • La desconfianza en el sistema financiero tradicional y la percepción de riesgos fiscales en Estados Unidos han motivado a los inversionistas a diversificar sus carteras, privilegiando activos tangibles y resistentes a la inflación.
  • El Banco Popular de China ha incrementado sus compras de oro durante cinco meses consecutivos, reforzando la influencia del mercado asiático en la formación de precios globales. Además, cambios regulatorios han permitido a fondos de seguros y otras instituciones aumentar su exposición al metal precioso.

Proyecciones y expectativas: ¿Hasta dónde puede llegar el oro?

La tendencia alcista parece lejos de agotarse. Analistas de Goldman Sachs y UBS prevén que el oro podría cerrar 2025 cerca de los 3.700 dólares por onza y alcanzar los 4.000 dólares a mediados de 2026, e incluso algunos escenarios extremos lo sitúan en 4.500 dólares. El oro ha registrado más de 20 cierres récord en lo que va del año, una señal clara de que el apetito por activos refugio sigue creciendo.

Impacto en otros activos: Bitcoin y la nueva era de los “hard assets”

El espectacular ascenso del oro ha reavivado el debate sobre la valoración de otros activos considerados “duros”, como Bitcoin. Algunos analistas sostienen que este fenómeno podría marcar el inicio de una nueva fase en la que los inversores priorizan instrumentos resistentes a la inflación y desvinculados de las políticas monetarias tradicionales. A pesar de la volatilidad inherente a las criptomonedas, la narrativa del “oro digital” vuelve a cobrar fuerza en medio del auge del metal físico.

El papel de América Latina y la mirada regional

En América Latina, el alza del oro tiene efectos diversos: para países productores, representa una oportunidad de mayores ingresos por exportaciones; para los consumidores y las reservas internacionales, implica un desafío ante la apreciación del metal y la necesidad de ajustar estrategias de inversión y cobertura cambiaria. En Ecuador, por ejemplo, el Banco Central ha destacado el impacto positivo en las reservas, aunque advierte sobre la volatilidad y la necesidad de monitorear de cerca los movimientos internacionales.

Conclusión

El rally del oro no solo refleja la ansiedad de los mercados, sino que redefine las reglas del juego para inversores, bancos centrales y gobiernos. La influencia asiática, la desconfianza en el dólar y la búsqueda de activos tangibles marcan una nueva etapa en la economía global. Con la mirada puesta en los 4.000 dólares por onza, el oro reafirma su estatus como el refugio por excelencia en tiempos de tormenta financiera.