Global24

Crisis humanitaria en Gaza: hambruna letal y violencia desbordan mientras colapsa la ayuda🔥54

Author: 环球焦点
Our take on Image@ news is .Crisis humanitaria en Gaza: hambruna letal y violencia desbordan mientras colapsa la ayuda - 1
1 / 2
Indep. Analysis based on open media fromnews.

La crisis de Gaza se agrava: hambre y violencia sumen a la población en la desesperación

Gaza, 25 de julio de 2025 – La Franja de Gaza enfrenta su momento más crítico en décadas, con una crisis humanitaria sin precedentes caracterizada por el aumento del hambre, la violencia ininterrumpida y la escasez extrema de suministros esenciales. Organismos internacionales advierten que la población, estimada en 2,1 millones de personas, está al borde de la inanición y que los sistemas de asistencia están a punto de colapsar debido al bloqueo y el corte de combustible, fundamentales para la distribución de alimentos y el funcionamiento de infraestructuras básicas.

Emergencia humanitaria en Gaza: incremento del hambre y los riesgos de hambruna

Desde el inicio del bloqueo total en marzo de 2025 y hasta el presente, la situación alimentaria en Gaza ha empeorado drásticamente. Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido alertas preocupantes: se estima que casi medio millón de personas viven en condiciones calificadas como "catástrofe" (Fase 5 del IPC), la escala más severa de inseguridad alimentaria. Esto implica privación extrema de alimentos, malnutrición aguda y riesgo inminente de muerte por inanición, particularmente entre niños y madres jóvenes.

El impacto es devastador: al menos 98 personas murieron en las últimas 24 horas por consecuencia directa de los ataques y la violencia, según fuentes médicas locales. Entre ellas, 38 eran civiles que buscaban auxilio o asistencia humanitaria. La OMS reporta que al menos 57 niños han fallecido debido a los efectos combinados de la malnutrición y enfermedades prevenibles, agravadas por la destrucción del sistema sanitario.

UNICEF advierte que el suministro de alimentos terapéuticos, vitales para el tratamiento de la desnutrición aguda infantil, podría agotarse a mediados de agosto si no se permite la entrada de suministros, poniendo en peligro la vida de decenas de miles de niños.

Bloqueos, violencia y destrucción: los motores de la crisis actual

El principal motor de la crisis alimentaria es el bloqueo impuesto sobre Gaza desde marzo de 2025, que ha impedido la entrada de ayuda humanitaria y mercancías comerciales en cantidades adecuadas. La reanudación de las operaciones militares israelíes, junto a restricciones de movimientos y ataques directos a infraestructuras civiles, impide no solo la entrada de comida, sino también el acceso de la población a fuentes de agua potable, atención médica y servicios esenciales.

Los precios de los alimentos básicos se han disparado, multiplicándose por varias veces en apenas cuatro meses. Las familias, privadas de toda fuente de ingresos tras la devastación de tierras cultivables y la parálisis del sector pesquero, dependen casi exclusivamente de la ayuda internacional para sobrevivir. Sin embargo, los almacenes de organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos permanecen vacíos desde hace semanas, mientras 116.000 toneladas métricas de asistencia aguardan a poder ingresar a la Franja.

Las fuentes de ingreso local han colapsado: un 80% de las tierras de cultivo han sido destruidas o inutilizadas, el 83% de los pozos no funciona y la infraestructura hidráulica y sanitaria sufrió daños irreparables, agravando los riesgos sanitarios y ambientales para la población.

Desmoronamiento económico: efectos colaterales y perspectivas regionales

El colapso económico se aprecia tanto en Gaza como, en menor medida, en Cisjordania. Producto del conflicto, el desempleo supera el 35% en ambas regiones y la economía de Gaza ha quedado paralizada. El Banco Mundial pronostica que el crecimiento en Cisjordania será apenas del 1,8% para 2025, mientras que en Gaza se prevé contracción severa o incluso una economía de guerra, completamente dependiente de la ayuda externa.

A nivel regional, la catástrofe de Gaza contrasta con crisis alimentarias similares en Yemen, Sudán y Haití, donde el acceso a la ayuda también está restringido por conflictos armados y bloqueos, aunque la intensidad y la proporción de población afectada en Gaza son de las más elevadas del mundo en la actualidad.

El sistema sanitario y la salud pública, al borde del colapso

La insuficiencia de combustible ha paralizado hospitales, centros de atención primaria y sistemas de saneamiento, dificultando aún más la lucha contra enfermedades transmisibles, como la diarrea, neumonía y sarampión. La OMS advierte de un ciclo letal: la malnutrición debilita a los pacientes, dificultando la recuperación de enfermedades comunes, mientras la falta de agua y vacunas aumenta el riesgo de brotes epidémicos.

Las muertes por enfermedades prevenibles y la imposibilidad de acceso a tratamiento hacen que la mortalidad por causas indirectas supere con creces la de los bombardeos y ataques directos.

Reacciones internacionales y estancamiento diplomático

Las negociaciones de alto el fuego mediadas en Qatar están estancadas, principalmente por desacuerdos sobre el retiro de tropas israelíes y las garantías de paz. Mientras, la comunidad internacional —incluyendo la ONU y numerosas ONGs— aumenta la presión sobre ambas partes para que se restablezca el acceso seguro y sostenido a la ayuda humanitaria y se proteja a la población civil.

Varias organizaciones han hecho llamados urgentes para la entrada de combustible imprescindible para operar panaderías, molinos y hospitales. El reciente llamamiento de emergencia de la ONU demanda 1.300 millones de dólares para intervenciones de seguridad alimentaria en Palestina, de los cuales más de 200 millones se destinarían exclusivamente a la nutrición infantil y materna.

Perspectivas para el futuro inmediato y consecuencias a largo plazo

Si el bloqueo persiste y no se permite el acceso a suministros, la degradación de las condiciones alimentarias podría llevar a una hambruna formalmente declarada en cuestión de semanas. Expertos del IPC, el sistema internacional de clasificación de seguridad alimentaria, señalan que aunque la hambruna aún no se ha declarado oficialmente, ya “las personas están muriendo de hambre y enfermedad”, y el deterioro rápido de las condiciones podría provocar una catástrofe aún mayor.

La respuesta internacional determinará si es posible revertir la tendencia hacia la hambruna masiva. Mientras tanto, las familias recurren cada vez más a estrategias extremas de supervivencia, como recolectar basura para obtener algo de dinero y comida, una señal desesperada de la desintegración del tejido social.

Comparativo regional: Gaza, un epicentro sin precedentes

En comparación con otras crisis humanitarias actuales —como las zonas más afectadas de Yemen o Sudán del Sur—, Gaza destaca por la proporción de su población bajo amenaza directa de inanición y la rapidez con la que la situación se está deteriorando. Si bien la inseguridad alimentaria resulta crítica en otras partes del mundo, ningún otro territorio con una economía urbana y densamente poblada enfrenta un colapso tan absoluto y repentino de todos los sistemas de vida civilizados.

Llamados urgentes y recomendaciones de agencias internacionales

Entre las recomendaciones principales destacan:

  • Levantar de inmediato las restricciones a la entrada de alimentos, combustible y suministros médicos en Gaza.
  • Garantizar el acceso seguro para organizaciones humanitarias en toda la franja.
  • Rehabilitar infraestructuras básicas de agua, saneamiento y agricultura para permitir la producción local.
  • Financiar a corto plazo los programas de alimentación, nutrición y refuerzo del sistema de salud pública para evitar una catástrofe irreversible.

Un futuro incierto en una Gaza desgarrada

Mientras la esperanza de una solución diplomática se desvanece, el pueblo de Gaza enfrenta una realidad diaria marcada por la escasez, la violencia y la incertidumbre. Las imágenes de familias desplazadas, niños con signos de malnutrición severa y largas filas ante puestos de distribución de ayuda han dado la vuelta al mundo como símbolo de una tragedia que podría evitarse, si se abriera el acceso y se priorizara el derecho humanitario por encima de los intereses en conflicto.

La severidad y rapidez de la degradación humanitaria en Gaza exige una respuesta internacional coordinada e inmediata para evitar que la historia recuerde 2025 como el año en que una población entera fue llevada al borde de la hambruna a la vista del mundo.