Global24

Fuerzas israelíes intensifican ofensiva en Gaza: aumentan los bombardeos, víctimas civiles y crisis humanitaria.🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Las Fuerzas Israelíes Intensifican las Operaciones en Gaza en Medio de una Crisis Humanitaria y Tensión Regional

Continúan los Ataques y las Operaciones Terrestres en Gaza

Las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza han experimentado una escalada significativa en las últimas horas, con reportes de más de 100 objetivos atacados, según fuentes oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Bombardeos aéreos intensos y nuevas incursiones terrestres han provocado un aumento del saldo de víctimas, incluyendo un número considerable de civiles, como informan fuentes médicas de Gaza. La situación, calificada de “crítica” por organismos humanitarios, pone de manifiesto el contraste entre la vida bajo asedio en Gaza y la relativa normalidad que aún persiste en Tel Aviv.

Contexto Histórico de la Crisis en Gaza

La escalada militar actual se inscribe en una larga historia de conflicto entre Israel y Hamas, exacerbada tras el inicio de una ofensiva a gran escala por parte de Israel en octubre de 2023, tras los ataques sufridos en su territorio. Desde entonces, la respuesta militar israelí ha sido marcada por campañas de bombardeos, incursiones terrestres y asedios sobre distintas zonas de la Franja, con más de 59,000 palestinos fallecidos y gran parte de la infraestructura civil devastada según reportes de organizaciones internacionales.

A lo largo de los últimos meses, la comunidad internacional ha elevado la presión sobre Israel ante el aumento de víctimas civiles y las severas restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. La Corte Penal Internacional llegó a emitir órdenes de detención contra altos funcionarios israelíes por presuntos crímenes de guerra, mientras la Corte Internacional de Justicia examina acusaciones de genocidio.

Impacto Humanitario y Crisis Alimentaria

Gaza enfrenta en estos momentos una crisis humanitaria sin precedentes. Imágenes y testimonios recientes evidencian niveles extremos de desnutrición, con residentes exhaustos, muchos de ellos apenas capaces de caminar debido a la falta de alimentos y agua. La población de Gaza, de unos 2,2 millones de personas, ha sido desplazada en masa hacia zonas costeras como Al-Mawasi o los corredores humanitarios designados por Israel, donde miles se agrupan en refugios improvisados.

De acuerdo con la ONU y organizaciones internacionales, una tercera parte de la población no ha comido durante días consecutivos, incrementándose las muertes por inanición, especialmente entre niños y personas vulnerables. Clínicas y hospitales, desbordados y con recursos mínimos, se ven obligados a emplear prácticas de emergencia, como la administración de suero intravenoso a profesionales de la salud debilitados por el hambre.

Ataques cerca de Centros de Ayuda y Preocupaciones Sobre los Protocolos de Combate

Han surgido denuncias graves relativas a la conducta de las fuerzas israelíes. Personal sanitario en Gaza y testigos en terreno aseguran que tropas israelíes abrieron fuego contra multitudes que aguardaban ayuda cerca de puntos de distribución, provocando numerosas muertes y heridos. Una declaración de un reservista, recogida por medios internacionales, apunta incluso a disparos sobre civiles que portaban banderas blancas.

Las FDI han confirmado que realizaron disparos de advertencia para dispersar a las multitudes, alegando “amenazas inmediatas”, aunque persiste la preocupación internacional sobre el respeto a los protocolos de protección de civiles en zonas de conflicto. Organizaciones de derechos humanos incidieron en la necesidad de esclarecer la proporcionalidad y naturaleza de la fuerza empleada durante los operativos.

Pausas Humanitarias y Despliegue de Ayuda Aérea

En respuesta al creciente clamor internacional y las acusaciones de utilizar el hambre como arma de guerra, Israel anunció la suspensión diaria de operaciones militares en tres áreas de Gaza —Al-Mawasi, Deir al-Balah y la ciudad de Gaza— durante intervalos de 10 horas para permitir la distribución de ayuda humanitaria. Estos corredores, abiertos entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche, buscan facilitar la llegada de convoyes con alimentos y medicinas, aunque organizaciones de ayuda temen que las restricciones sigan siendo insuficientes para mitigar la hambruna.

A su vez, el ejército israelí ha reanudado lanzamientos aéreos de paquetes de ayuda, una medida implementada ante las dificultades de acceso terrestre. No obstante, la viabilidad y alcance de estas rutas alternativas sigue siendo objeto de debate entre expertos y trabajadores humanitarios, quienes resaltan la necesidad de un acceso sin trabas y sostenido.

Comparativas Regionales: Gaza Frente a Otros Conflictos del Medio Oriente

La magnitud de la emergencia humanitaria en Gaza supera actualmente a crisis recientes en Siria o Yemen, donde bloqueos y bombardeos también llevaron al colapso de servicios elementales. Sin embargo, la densidad poblacional de Gaza y el cierre casi total de sus fronteras configuran un escenario de “prisión a cielo abierto”, en palabras de múltiples analistas internacionales. Las tasas de mortalidad y de desplazamiento interno en Gaza durante los últimos meses superan ampliamente los registros de otros conflictos en la región en periodos similares, según datos recopilados por la ONU y la Media Luna Roja.

Economía, Infraestructura y Ciclo de Desplazamientos

La destrucción sistemática de infraestructuras ha paralizado la economía gazatí. Mercados y comercios permanecen cerrados, el sistema de abastecimiento de agua y electricidad está colapsado y los pocos hospitales operativos dependen casi por completo de suministros de emergencia internacionales. La carencia de insumos vitales, medicamentos y combustible agrava una crisis económica que ya era severa antes de la actual escalada.

En contraste, la vida en Tel Aviv y otras ciudades israelíes sigue en cierta medida con relativa normalidad, con servicios y actividades intactos salvo por algunas breves interrupciones en zonas cercanas a la frontera sur. Este marcado contraste intensifica la percepción internacional del conflicto y genera preocupación sobre el equilibrio y la equidad en las políticas de seguridad y protección de civiles.

Los Esfuerzos Diplomáticos y el Futuro del Conflicto

Mientras las fuerzas israelíes justifican la continuidad de las operaciones ante la supuesta dilación de Hamas en las negociaciones para la liberación de rehenes, la diplomacia internacional parece estancada. Las conversaciones indirectas en Doha entre Israel y Hamas, mediadas por actores regionales, no arrojan avances sustanciales y ambas partes se acusan mutuamente de obstaculizar un posible alto el fuego.

El entorno diplomático, marcado por la presión de aliados históricos y la condena de organismos multilaterales, añade complejidad a una crisis que, lejos de resolverse, tiende a perpetuarse sin soluciones a corto plazo.

Reacción Social y Opinión Pública

En Gaza, la desesperación y el temor dominan el día a día, alimentados por el colapso de los servicios básicos y la constante amenaza de bombardeos. Famílias enteras buscan sobrevivir en condiciones infrahumanas, dependiendo de la caridad internacional y exponiéndose a riesgos extremos al acercarse a centros de ayuda. A nivel global, las imágenes provenientes de Gaza han movilizado protestas, campañas de recaudación de fondos y llamados a la intervención urgente en capitales de Europa, América y el mundo árabe.

Conclusión: Un Futuro Incierto para Gaza

La intensificación de las operaciones israelíes en Gaza, sumada al deterioro agudo de la situación humanitaria y la parálisis diplomática, mantiene la región en un estado crítico e incierto. El mundo observa con preocupación la evolución de una crisis que, de no encontrar soluciones estructurales y sostenibles, amenaza con prolongarse y dejar una huella indeleble en la historia reciente de Oriente Medio.