Global24

Hamas🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Hamas acepta propuesta de alto el fuego de EE.UU. para Gaza y reaviva esperanzas de paz

Un acuerdo histórico podría poner fin a meses de conflicto en la Franja de Gaza

Hamas ha aceptado una propuesta de alto el fuego presentada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, según confirmó el 26 de mayo un funcionario palestino cercano al grupo. Esta decisión, que llega tras semanas de intensos enfrentamientos y devastadores ataques aéreos israelíes, abre una ventana de esperanza para el cese de la violencia en la Franja de Gaza y el inicio de negociaciones para una solución duradera.

Detalles del acuerdo

La propuesta, recibida por Hamas a través de mediadores internacionales, contempla los siguientes puntos clave:

  • Cese al fuego de 70 días: Ambas partes suspenderían las hostilidades durante este periodo, permitiendo la entrada masiva de ayuda humanitaria y el retorno de desplazados palestinos a sus hogares en Gaza.
  • Liberación de rehenes: Hamas se compromete a liberar a 10 rehenes israelíes vivos en dos fases: cinco el primer día y cinco el séptimo día del alto el fuego.
  • Liberación de prisioneros palestinos: Israel, por su parte, liberaría a varios cientos de prisioneros palestinos, incluidos algunos con largas condenas.
  • Retiro parcial israelí: El acuerdo prevé una retirada parcial de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza durante la tregua.
  • Negociaciones para el fin de la guerra: Durante el alto el fuego, se abriría una mesa de diálogo para buscar una solución política definitiva, incluyendo la posible formación de un gobierno tecnocrático en Gaza y vías para poner fin al conflicto.

Contexto y reacciones

La aceptación de la propuesta por parte de Hamas se produce en un momento crítico, tras una intensificación de la ofensiva israelí que, según fuentes hospitalarias, ha dejado al menos 75 palestinos muertos en las últimas horas. En total, el conflicto ha causado cerca de 54,000 víctimas palestinas, más de la mitad mujeres y niños, y ha provocado una grave crisis humanitaria en la región.

Por su parte, el gobierno israelí ha rechazado la propuesta en sus términos actuales, argumentando que no refleja una verdadera disposición de Hamas para llegar a un acuerdo integral y que dista mucho del marco original planteado por Witkoff. Sin embargo, fuentes diplomáticas indican que las negociaciones continúan y que la presión internacional podría ser clave para avanzar hacia un acuerdo definitivo.

Perspectivas y desafíos

Aunque la aceptación de Hamas representa un avance significativo, el alto el fuego aún enfrenta importantes desafíos. Israel insiste en que la guerra solo terminará con la erradicación total de Hamas, mientras que el grupo palestino exige una retirada completa israelí y un cese permanente de las hostilidades.

El acuerdo, de concretarse, podría marcar el inicio de una nueva etapa en el conflicto, permitiendo la liberación de rehenes, la entrada de ayuda vital y el regreso de miles de desplazados. La comunidad internacional observa con cautela, consciente de la fragilidad de la tregua y la urgencia de una solución política sostenible.

La liberación de nuestros rehenes es nuestra máxima prioridad, declaró el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tras conocerse la noticia. "Espero que podamos anunciar algo pronto, y si no es hoy, será mañana. No renunciaremos a este objetivo".

Mientras tanto, la población de Gaza y las familias de los rehenes esperan que este alto el fuego sea el primer paso hacia la paz tras meses de sufrimiento y destrucción.