Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles sobre Ucrania: aumenta la tensión internacional
Kyiv, Ucrania – La madrugada del 25 de mayo de 2025, Rusia desató el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra, lanzando 69 misiles y hasta 355 drones, según distintos reportes de la Fuerza Aérea ucraniana. El asalto, que se prolongó durante toda la noche, impactó más de 30 ciudades y pueblos, incluidas Kyiv, Járkov, Odesa, Sumy y otras regiones clave, dejando al menos 12 muertos y decenas de heridos, entre ellos varios niños.
Impacto y respuesta en Ucrania
Las autoridades ucranianas informaron que las defensas antiaéreas lograron interceptar los nueve misiles de crucero lanzados y neutralizar 288 de los 355 drones, aunque 67 lograron penetrar las defensas y causar daños directos en al menos cinco ubicaciones. En Kyiv, cuatro personas, incluidos tres menores, fallecieron tras el impacto de los ataques, mientras que en la región de Jmelnitski se reportaron otras cuatro víctimas mortales. Numerosos edificios residenciales, infraestructuras industriales y líneas eléctricas resultaron dañados, especialmente en el oeste del país.
El presidente Volodímir Zelenski condenó enérgicamente el ataque, calificándolo de “deliberado contra ciudades normales” y pidió a los socios occidentales intensificar las sanciones contra Rusia. “Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, no se podrá poner fin a esta brutalidad. Las sanciones sin duda ayudarán”, afirmó Zelenski en sus redes sociales.
Reacciones internacionales y escalada militar
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó al líder ruso Vladimir Putin de “loco”, criticando la intensificación de los bombardeos sobre ciudades ucranianas y asegurando que la guerra no habría comenzado bajo su presidencia. Trump también señaló que la retórica de Zelenskiy “exacerba las tensiones” y advirtió que la continuación del conflicto podría llevar a la “caída de Rusia”.
Mientras tanto, la OTAN ha instado a Alemania a cuadruplicar sus sistemas de defensa aérea para reforzar el apoyo a Ucrania. El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, anunció que la Unión Europea presionará para imponer nuevas sanciones a Moscú, argumentando que Putin busca prolongar el conflicto.
En paralelo, informes indican que más de 50.000 soldados rusos, incluidas unidades de élite, se están concentrando cerca de Járkov, lo que ha despertado temores de una posible ofensiva terrestre hacia la segunda ciudad más grande de Ucrania.
Escalada y estancamiento diplomático
Este ataque se produce en un contexto de estancamiento de las negociaciones de paz y creciente frustración internacional. Los intentos de mediación no han logrado avances significativos, mientras que ambos bandos intensifican sus operaciones: Ucrania también ha atacado objetivos estratégicos en territorio ruso, aunque en menor escala y con menos víctimas civiles.
La magnitud y frecuencia de los últimos ataques rusos marcan una escalada sin precedentes en el conflicto, evidenciando la falta de perspectivas inmediatas para un alto el fuego y el aumento de la presión sobre la comunidad internacional para responder ante la crisis humanitaria y de seguridad en la región.
