Rusia intensifica ataques en Ucrania con ofensiva aérea récord y aumenta la tensión internacional
Moscú, 27 de mayo de 2025 — Rusia lanzó la noche del domingo el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en Ucrania, intensificando la crisis y generando fuertes reacciones en la comunidad internacional. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, Moscú empleó 355 drones —incluyendo modelos de ataque y réplicas para saturar las defensas— y disparó nueve misiles de crucero Kh-101 en un asalto que impactó en varias regiones del país.
Detalles del ataque y daños
Las defensas ucranianas lograron interceptar los nueve misiles y neutralizar 288 de los drones, pero 67 lograron evadir los sistemas antiaéreos, provocando impactos directos en al menos cinco ubicaciones y daños en otras diez infraestructuras, según el parte oficial ucraniano. La región de Jmelnitski, en el oeste, fue especialmente afectada, con daños reportados en 18 edificios residenciales, cuatro infraestructuras industriales y una línea eléctrica. Aunque se registraron heridos civiles, no se confirmaron muertes inmediatas en este ataque, a diferencia del bombardeo del sábado por la noche que dejó al menos 12 muertos y decenas de heridos.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó la falta de reacción de Estados Unidos y de la comunidad internacional ante lo que calificó como una escalada sin precedentes de la agresión rusa, y pidió mayores sanciones y apoyo militar para frenar la ofensiva.
Respuesta internacional y cambios en la política occidental
En medio de la escalada, Alemania anunció un cambio significativo en su política: el canciller Friedrich Merz autorizó a Ucrania a utilizar armas alemanas para atacar objetivos militares dentro de Rusia, lo que marca un giro en el apoyo occidental y aumenta la presión sobre Moscú.
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó al mandatario ruso, Vladímir Putin, de "absolutamente loco" por intensificar los ataques, y advirtió sobre la imprevisibilidad de sus acciones, mientras analistas internacionales lo describen como un líder brutal poco dispuesto a negociar.
Intercambio de prisioneros y movimientos militares
En paralelo a la ofensiva aérea, Rusia y Ucrania realizaron el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio del conflicto, liberando cada uno a 390 soldados y civiles. En el frente, informes indican que Rusia concentra más de 50,000 soldados, incluidas fuerzas de élite, cerca de Vovchansk, lo que podría anticipar una ofensiva terrestre hacia Járkov.
Escalada y estancamiento diplomático
Ambos bandos reportan ataques cruzados con drones y misiles en las últimas jornadas, incluyendo un ataque ucraniano a una fábrica de drones Shahed en Tartaristán, Rusia. Moscú acusa a Kiev de intensificar los bombardeos para obstaculizar las negociaciones de paz, mientras Ucrania denuncia la brutalidad de los ataques rusos y la falta de avances diplomáticos.
“Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, no se podrá poner fin a esta brutalidad”, declaró Zelenski, reiterando la urgencia de más sanciones y apoyo militar.
La situación en Ucrania sigue deteriorándose, con la guerra dominando la agenda internacional y sin señales claras de una solución negociada en el corto plazo.