Global24

Secretario de Salud RFK Jr. prepara ofensiva histórica contra la publicidad de Big Pharma en TV y medios🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

El Secretario de Salud de EE. UU., RFK Jr., anuncia ofensiva regulatoria contra la publicidad farmacéutica

Washington, D.C. – 1 de julio de 2025 – El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., prepara una reforma profunda en las regulaciones que rigen la publicidad de la industria farmacéutica, con el objetivo de limitar la influencia de “Big Pharma” en la televisión y otros medios de comunicación. Según fuentes cercanas a la administración Trump, se están considerando políticas que restringirían drásticamente el gasto publicitario del sector, que ha dominado durante décadas la programación de las principales cadenas estadounidenses.

Entre las medidas bajo análisis se encuentran la exigencia de que las compañías farmacéuticas incluyan información detallada sobre los riesgos de sus medicamentos en los anuncios televisivos, lo que encarecería y complicaría la producción de estos spots, y la posible eliminación de las deducciones fiscales para la publicidad dirigida directamente al consumidor, elevando aún más los costos para la industria. Aunque no se trata de una prohibición total, estas acciones podrían transformar radicalmente la forma en que se promocionan los medicamentos en Estados Unidos, donde este tipo de anuncios está prohibido en la mayoría de los países desarrollados.

La industria farmacéutica destinó en 2024 más de 5.150 millones de dólares a anuncios televisivos, cifra que representa una parte esencial de los ingresos para cadenas como MSNBC, CBS News, CNN y Fox News. Un informe reciente calcula que el gasto total en publicidad directa al consumidor alcanzó casi 14.000 millones de dólares en 2023. Ejecutivos del sector televisivo advierten sobre un posible “apocalipsis publicitario” y anticipan pérdidas millonarias, mientras que analistas del sector salud consideran que una regulación estricta podría ser la mayor amenaza inminente para la rentabilidad de las farmacéuticas.

Kennedy, conocido crítico de la influencia corporativa en la salud pública, sostiene que la publicidad directa contribuye al consumo excesivo de medicamentos y distorsiona la cobertura de temas sanitarios en los medios. El Departamento de Salud y Servicios Humanos confirmó que está revisando el marco regulatorio vigente, aunque aún no se han anunciado resoluciones definitivas.

Organizaciones de la industria, como la Asociación de Investigación y Fabricantes Farmacéuticos de América (PhRMA), no han emitido comentarios oficiales hasta el momento. Mientras tanto, cadenas de televisión y medios tradicionales, que ya enfrentan la migración de anunciantes hacia plataformas digitales, se preparan para un impacto financiero significativo si se concretan las reformas propuestas.

El debate sobre el alcance de estas medidas sigue abierto, con sectores que defienden la necesidad de proteger la salud pública y otros que alertan sobre el posible efecto negativo en la información y concienciación de los pacientes estadounidenses.