Zelensky pide acciones más firmes contra Rusia mientras continúa el conflicto en Ucrania
Kyiv, 21 de junio de 2025 — El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha instado a la comunidad internacional a incrementar la presión sobre Rusia tras una ola de ataques con misiles y drones contra territorio ucraniano. En un comunicado reciente, Zelensky subrayó que solo la fuerza puede contrarrestar las acciones de Rusia, exigiendo a Estados Unidos y a las naciones europeas la imposición de sanciones más duras y la limitación del comercio petrolero ruso para frenar la agresión del Kremlin.
Zelensky agradeció el apoyo estadounidense recibido hasta la fecha, pero resaltó la necesidad de medidas decisivas para alcanzar una paz duradera. “Sin una presión realmente fuerte sobre el liderazgo ruso, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”, afirmó en redes sociales tras una noche de ataques que dejó decenas de víctimas civiles, incluyendo niños.
El mandatario ucraniano también expresó su disposición a negociar con el presidente ruso, Vladimir Putin, señalando el deseo de Ucrania de poner fin a la guerra preservando su soberanía. Sin embargo, enfatizó que Rusia no ha mostrado interés genuino en una tregua y continúa avanzando en el este y sur del país, especialmente en la región de Odesa, con miras a desestabilizar la zona y expandir su influencia hacia las fronteras de Moldavia y Rumania.
Las tensiones entre Ucrania y Estados Unidos se han visto agravadas tras un encuentro controversial entre Zelensky y el presidente Donald Trump en la Casa Blanca en febrero, donde el líder ucraniano fue criticado por su agradecimiento al apoyo estadounidense. A pesar de estas dificultades, Zelensky reiteró el compromiso de Ucrania con la paz y su apertura a un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos.
En paralelo, líderes europeos como el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro polaco Donald Tusk han reiterado su apoyo a Ucrania, condenando las acciones de Rusia. Además, el gobierno ucraniano ha denunciado un aumento de campañas de desinformación en línea, con falsas acusaciones sobre el liderazgo de Zelensky y el desarrollo de la guerra.
Mientras tanto, Ucrania prepara una profunda reforma diplomática para reforzar su representación internacional y aumentar la ayuda militar, humanitaria y financiera de sus aliados. El presidente ya ha tomado decisiones sobre cambios en el personal diplomático, y se espera que los resultados de esta transformación sean visibles en el próximo mes. Zelensky ha convocado a todos los embajadores ucranianos a una reunión clave en julio, en el marco de lo que el ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, ha denominado un “mes de movilización diplomática total” para alcanzar una paz justa y sostenible.