Amazon enfrenta caída en el gasto del Prime Day 2025 y su acción sufre fuerte retroceso
Un Prime Day marcado por la incertidumbre económica
Amazon, el gigante global del comercio electrónico, experimentó una caída significativa en el gasto de los consumidores durante las primeras horas del Prime Day 2025, con una disminución del 14% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta noticia ha sacudido a los mercados financieros y provocado una fuerte baja en el valor de las acciones de Amazon ($AMZN) en la bolsa de valores, generando preocupación entre inversores y analistas sobre el rumbo del crecimiento de la compañía.
La edición 2025 del Prime Day, que marca el décimo aniversario del evento, llegó en un contexto de incertidumbre macroeconómica, inflación persistente y cambios profundos en los hábitos de consumo digital. Aunque Amazon había anunciado con entusiasmo la expansión del evento a 25 países y la extensión de las ofertas a más de dos días, los resultados iniciales han sido menos alentadores de lo esperado.
Contexto histórico: de un fenómeno de ventas a un termómetro económico
Desde su lanzamiento en 2015, el Prime Day se ha consolidado como uno de los mayores eventos de compras en línea del mundo, superando incluso a fechas emblemáticas como el Black Friday en volumen de ventas para Amazon. En 2024, el Prime Day rompió récords con 14.200 millones de dólares en ventas solo en Estados Unidos y más de 180 millones de compradores, cifras que elevaron las expectativas para la edición de este año.
Sin embargo, el Prime Day también se ha convertido en un barómetro del estado de ánimo del consumidor global y de la salud económica del sector minorista digital. Las cifras de 2025 sugieren que, pese a las promociones y la logística avanzada, el consumidor está adoptando una postura más cautelosa.
Factores detrás de la caída: tarifas, costos y “dieta Amazon”
Uno de los factores determinantes en la caída del gasto ha sido la retirada de numerosos vendedores del marketplace de Amazon. Muchos comerciantes, incluidos veteranos de la plataforma, han optado por no participar en el Prime Day 2025 debido al impacto de aranceles del 145% sobre importaciones chinas, el aumento de los costos operativos y los márgenes de ganancia cada vez más estrechos. Esta situación ha reducido la oferta de productos con descuentos atractivos, afectando la percepción de valor entre los consumidores.
A esto se suma la tendencia conocida como la “dieta Amazon”, en la que miles de usuarios, especialmente en Estados Unidos, han decidido reducir sus compras en la plataforma. Las razones van desde preocupaciones medioambientales y éticas hasta el deseo de evitar compras impulsivas y apoyar a comercios locales. Aunque la membresía Prime sigue creciendo, lo hace a un ritmo más lento, evidenciando un cambio en la relación entre Amazon y sus clientes más fieles.
Impacto económico: repercusiones en el mercado y en la industria
La caída en el gasto del Prime Day tiene un impacto inmediato en el valor bursátil de Amazon, pero también plantea interrogantes sobre la evolución del comercio electrónico en un entorno de inflación y competencia feroz. La decisión de Amazon de extender el Prime Day hasta cuatro días en 2025, en respuesta a la presión de competidores como Walmart y Target, es un intento de contrarrestar la desaceleración y captar un mayor volumen de ventas.
Sin embargo, los analistas advierten que la prolongación de las ofertas podría diluir el sentido de urgencia entre los consumidores y afectar la rentabilidad de los vendedores independientes, que representan más del 60% de las ventas totales en la plataforma. Además, la presión de los costos logísticos y de inventario se intensifica en un contexto donde los márgenes ya están bajo amenaza.
Innovación tecnológica: robots, IA y apuestas futuristas
A pesar de los desafíos, Amazon ha continuado invirtiendo en innovación para mantener su liderazgo. En el último año, la empresa superó el millón de robots en sus centros de distribución e integró inteligencia artificial generativa en procesos logísticos y de atención al cliente. Además, se han intensificado los rumores sobre el interés de Amazon en la firma de tecnología espacial AST SpaceMobile ($ASTS) y en el desarrollo de robots humanoides para la entrega de paquetes, lo que podría redefinir la logística urbana en el futuro cercano.
Estas apuestas tecnológicas buscan optimizar la eficiencia operativa y abrir nuevas fuentes de ingresos, en un momento en que el negocio principal de comercio electrónico muestra signos de maduración y saturación en mercados clave.
Comparación regional: Estados Unidos, Europa y mercados emergentes
El Prime Day sigue siendo un fenómeno dominante en Estados Unidos, donde la membresía Prime alcanzó los 196 millones de usuarios en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, el crecimiento más dinámico se observa en mercados emergentes y en la reciente incorporación de Irlanda a la lista de países participantes. En Europa, la competencia con plataformas locales y la sensibilidad a los precios están reconfigurando el panorama, mientras que en América Latina, la penetración de Amazon enfrenta desafíos logísticos y regulatorios.
En comparación, rivales como Walmart y Target han logrado capitalizar el contexto inflacionario con eventos de descuentos más prolongados y estrategias omnicanal, lo que obliga a Amazon a reinventar su propuesta de valor y a diversificar su oferta de servicios.
Reacción del público y perspectivas a futuro
La reacción de los consumidores ante el Prime Day 2025 ha sido mixta. Mientras millones siguen aprovechando las ofertas para anticipar compras de regreso a clases y renovar tecnología, una proporción creciente opta por la moderación y la reflexión sobre sus hábitos de consumo. En redes sociales y foros especializados, abundan testimonios sobre la reducción de compras impulsivas y la búsqueda de alternativas más sostenibles y locales.
Para Amazon, el reto inmediato es recuperar la confianza del mercado y demostrar que puede adaptarse a un entorno en rápida transformación. Los próximos meses serán clave para evaluar si las inversiones en inteligencia artificial, automatización y nuevas áreas de negocio logran compensar la desaceleración del comercio electrónico tradicional.
Conclusión: un Prime Day de inflexión para Amazon
El Prime Day 2025 será recordado como un punto de inflexión para Amazon, marcado por la convergencia de factores económicos, tecnológicos y sociales que desafían el modelo de crecimiento acelerado de la última década. La caída en el gasto y la presión sobre la acción reflejan una nueva realidad donde la lealtad del consumidor y la rentabilidad de los vendedores ya no pueden darse por sentadas. En este escenario, la capacidad de innovación y adaptación será más crucial que nunca para el futuro del gigante de Seattle.