Coinbase enfrenta crisis por filtración de datos y cambios en el mercado
Coinbase, el mayor exchange de criptomonedas de EE. UU., atraviesa una etapa crítica tras una grave filtración de datos y una creciente competencia en el sector. La brecha de seguridad, vinculada a la firma de outsourcing TaskUs en India, permitió que empleados sobornados filtraran información sensible de clientes, como nombres, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos y datos bancarios. El incidente, detectado internamente en enero pero revelado públicamente en mayo, afectó a 69,461 usuarios y ha generado costos estimados entre 180 y 400 millones de dólares en remediación y compensaciones.
Los ciberdelincuentes exigieron un rescate de 20 millones de dólares, que Coinbase se negó a pagar. En respuesta, la empresa despidió a los empleados implicados, reforzó sus controles internos y notificó a las autoridades. Además, se comprometió a reembolsar a los clientes afectados y a implementar nuevas medidas de seguridad.
La filtración ha provocado una demanda colectiva de inversores, quienes atribuyen la caída en el precio de las acciones de Coinbase a la divulgación del incidente y a la presión regulatoria internacional. Paralelamente, Robinhood ha superado a Coinbase en capitalización bursátil, intensificando la competencia en el mercado de criptoactivos.
Para contrarrestar estos desafíos, Coinbase ha lanzado operaciones de futuros de Bitcoin y Ethereum las 24 horas, e integró la tecnología Proof of Reserves de Chainlink para transparentar sus reservas cbBTC. Además, la compañía ingresó recientemente al índice S&P 500, consolidando su relevancia financiera pese a los obstáculos actuales.