Global24

Futuros de Wall Street caen tras recorte de calificación crediticia de EE.UU. por Moody’s, mientras CME lanza futuros de XRP🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Futuros bursátiles caen tras sorpresiva rebaja de calificación crediticia de EE. UU. por Moody’s; Wall Street se prepara para un lunes negativo

La semana financiera comenzó con turbulencias en los mercados estadounidenses, después de que Moody’s rebajara el viernes la calificación crediticia soberana de Estados Unidos, decisión que sacudió la confianza de los inversores y empujó a la baja los futuros bursátiles antes de la apertura del lunes.

Impacto inmediato en los mercados

  • Los futuros del S&P 500 cayeron alrededor de un 1.1%, mientras que los del Dow Jones retrocedieron un 0.6% y los del Nasdaq descendieron un 1.5% antes de la campana de apertura.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años superó el 5%, reflejando el aumento en los costos de endeudamiento tras la rebaja de calificación.
  • El dólar estadounidense también se debilitó frente a otras monedas importantes, en medio de la incertidumbre generada por la noticia.

Motivos y contexto de la rebaja

Moody’s redujo la calificación de la deuda estadounidense de “Aaa” a “Aa1”, citando el crecimiento persistente del déficit fiscal, el aumento de los pagos de intereses y la incapacidad de las autoridades políticas para consensuar medidas que frenen la escalada de la deuda pública, que ya supera los 36 billones de dólares. Esta decisión deja a Estados Unidos sin la máxima calificación en ninguna de las tres principales agencias globales, tras rebajas previas de Fitch y S&P en años recientes.

Según Moody’s, se proyecta que el déficit federal se ampliará hasta alcanzar casi el 9% del PIB para 2035, impulsado principalmente por mayores pagos de intereses, gasto en programas sociales y una recaudación fiscal insuficiente. La agencia advirtió que la trayectoria fiscal estadounidense se deteriorará tanto en comparación con su propio historial como frente a otros países con calificaciones similares.

Reacciones políticas y económicas

La rebaja se produce en un contexto de intensos debates en el Congreso sobre un ambicioso proyecto de ley de impuestos y gastos, que podría añadir billones a la deuda nacional. El presidente Donald Trump, de visita en el Golfo, pidió unidad en torno a la propuesta, pero la incertidumbre legislativa y la falta de claridad sobre cómo equilibrar recortes fiscales con reducción de gastos han aumentado la preocupación de los mercados.

Analistas advierten que la rebaja podría traducirse en mayores costos de endeudamiento para el gobierno, empresas y consumidores estadounidenses, al elevarse las tasas de interés exigidas por los inversores para compensar el mayor riesgo percibido. Esto podría afectar la competitividad de los activos estadounidenses y complicar la financiación de déficits futuros.

Hito para las criptomonedas: Lanzamiento de Futuros de XRP en CME

En contraste con el clima de nerviosismo en los mercados tradicionales, el sector de las criptomonedas vivió un momento histórico con el lanzamiento de los futuros de XRP en la Chicago Mercantile Exchange (CME). Este debut marca un hito clave para la adopción institucional de XRP, la criptomoneda vinculada a Ripple, y refuerza la tendencia de integración de activos digitales en los mercados financieros regulados.

Perspectivas

La rebaja de Moody’s y la reacción negativa de los mercados reflejan la creciente preocupación por la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos y la falta de consensos políticos para abordar el problema estructural de la deuda. Mientras tanto, la innovación en el sector cripto avanza, ofreciendo alternativas y nuevas oportunidades en un entorno de volatilidad e incertidumbre para los inversores tradicionales.